Accionista: quién es y cuál es su participación en la vida de una empresa

Accionista es aquella persona natural que es propietaria de acciones de los distintos tipos de sociedades anónimas o comanditarias que pueden existir en el marco jurídico de cada país. El accionista es un socio capitalista que participa de la gestión de la sociedad en la misma medida en que aporta capital ella. El accionista puede ser una persona física, como forma de su patrimonio; o una persona jurídica, es decir, cualquier sociedad, organismo o ente que tenga entre su activos una participación empresarial.

Los accionistas son los propietarios de la empresa. Su primera función es aportar el capital para que la sociedad pueda empezar a tener actividad, de ahí que también se denominen socios capitalistas. En el caso de las sociedades anónimas cotizadas, los accionistas son también inversores y esperan un rendimiento por sus acciones, bien en forma de dividendos, bien como plusvalías (al vender sus acciones en bolsa).

Principales tipos de accionistas

En una sociedad anónima puede haber varios tipos de accionistas:

  • Accionistas de referencia: son los que cuentan con un porcentaje de acciones que les permiten influir en la gestión de la empresa. Controlan, de manera directa o indirecta, la mayoría del capital social y tienen capacidad para designar a los miembros del consejo de administración. Normalmente se corresponden con los fundadores de la empresa.
  • Accionistas minoritarios: son aquellos que poseen un porcentaje pequeño de las acciones, por lo que tienen poca capacidad para intervenir en la gestión de la sociedad, salvo que se agrupen entre ellos. Corresponden, principalmente, a inversores particulares que adquieren acciones de sociedades cotizadas.
  • Accionistas de acción preferente: son accionistas que únicamente poseen un derecho preferente en el reparto periódico de beneficios. No tienen derecho al voto sobre las decisiones de gestión de la Sociedad Anónimas.
Accionista como inversor El accionista, por otro lado, es también un inversor, dado que aporta un capital con vistas a obtener un dividendo. Su inversión se dice que es en renta variable, dado que no existe un contrato mediante el cual el accionista vaya a percibir unas cuotas fijas en contraprestación a su inversión. Su retribución es a través de dos vías:
  • Dividendo
  • Aumento del precio de la sociedad. Esto se produce por su buena marcha y su capacidad de generar beneficios futuros, así como por el incremento de los activos a través de beneficios pasados..
Derechos del accionista Si bien los derechos del accionista pueden variar en función de la legislación y de los estatutos de la sociedad, normalmente los accionistas tienen los siguientes derechos: Derechos económicos:
  • Derecho a percibir un dividendo en función de su participación y cuando así lo acuerde la sociedad.
  • Derecho a percibir un porcentaje del valor de la sociedad si esta es liquidada.
  • Derecho a vender su acción libremente en el mercado. Este derecho en ocasiones se ve limitado por los estatutos de la sociedad.
Derechos políticos o de gestión:
  • Derecho de voto. Normalmente una acción equivale a un voto, pero el porcentaje puede variar en los estatutos. (p.e.: Si el accionista tiene 10% en el negocio, tiene un voto. Si tiene más que 50% puede ser el único quien puede decidir)
  • Derecho a la información, con el fin de conocer la gestión de la empresa. A partir de un porcentaje específico regulado en la ley y en los estatutos, un accionista podría exigir una auditoría para toda la empresa.

Diferencia entre socio y accionista

Socios y accionistas son dos términos para referirse a los propietarios de una parte alícuota del capital de una sociedad. Sin embargo, es común utilizar el término socio para referirse a los titulares de participaciones en una sociedad limitada, mientras que el término accionista se reserva a los titulares de acciones en una sociedad anónima. En ambos casos, socios y accionistas asumen derechos pero también obligaciones con respecto a la sociedad.

En Santo Domingo, República Dominicana tenemos el equipo de abogados más completo y efectivo para asesorarle en temas de derecho corporativo. Aquí en Carlos Felipe Law Firm S.R.L. le brindamos una sesión de asesoría jurídica exacta y oportuna. En Carlos Felipe Law Firm S.R.L. evaluamos tu caso, analizando y estableciendo las posibilidades reales de éxito, conforme con la Constitución y las leyes del país. Comunicamos con lenguaje diáfano, sencillo, y oportuno, las mejores acciones y estrategias a seguir para resolver la situación o conflicto que le atañe.

Puede contactarnos a través de:
📱829-256-6865
📧 info@fc-abogados.com
En este blog tenemos los contenidos sobre derecho a disposición de toda la ciudadanía, aquí te mantendremos al tanto y al día con los avances en materia #legal y mucho más.

SOLICITA LA EVALUACIÓN DE TU CASO



    Quienes Nos Avalan


    Lic. Carlos Felipe CEO


    Siguenos en instagram @cfelipelawfirm