Conducta típica

Conducta típica o tipicidad tiene que ver con toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a los presupuestos detalladamente establecidos como delito dentro de un cuerpo legal. Esto quiere decir que, para que una conducta sea típica, debe constar específica y detalladamente como delito o falta dentro de un código.

En términos legales, «conducta típica» se refiere a un elemento fundamental de la comisión de un delito según el derecho penal. La conducta típica describe la acción u omisión específica que está prohibida por la ley y que constituye un delito. Es uno de los componentes necesarios para establecer la responsabilidad penal de una persona.

El diccionario del español jurídico define la conducta típica como la conducta o actuación humana descrita con sus características objetivas y, en su caso, subjetivas en el tipo de delito. No se trata de la existencia de una conducta o acción humana en general, positiva o excepcionalmente pasiva, como base de cualquier delito, sino precisamente de la clase de conducta activa u omisiva legalmente tipificada, que puede consistir exclusivamente en uno o varios actos o en la no realización de un acto en los delitos de mera conducta: de mera actividad o de omisión pura o propia, o en los tipos resultativos o de resultado en describir la causación de un resultado, bien de cualquier modo o manera en los delitos puros de resultado, bien especificando las actividades concretas que causan el resultado en los delitos de resultado con modalidades limitadas de ejecución o de acción.

Para que exista un delito, generalmente se requieren tres elementos:

  1. Conducta típica: Se refiere a la acción o comportamiento que está prohibido por la ley penal. Esta acción puede ser un acto (como robar, agredir, etc.) o una omisión (como no brindar ayuda en un accidente en ciertas circunstancias). La conducta debe ajustarse a la descripción exacta de lo que la ley prohíbe.
  2. Antijuricidad: La conducta típica debe ser contraria a la ley, es decir, debe ser considerada ilícita o prohibida.
  3. Culpabilidad: La persona que comete la conducta típica debe tener culpabilidad, es decir, debe tener la capacidad y el conocimiento de que su acción u omisión es ilegal.

Por ejemplo, en un caso de robo, la conducta típica sería la acción de tomar algo que no le pertenece a uno y llevarlo consigo con la intención de apropiárselo ilegalmente. Esta conducta está claramente tipificada como un delito en la mayoría de los códigos penales.

Conócenos

En Santo DomingoRepública Dominicana, contamos con el equipo legal más completo y eficaz para asesorarte en derecho penal. En Carlos Felipe Law Firm S.R.L., evaluamos tu caso con minuciosidad, analizando y estableciendo las posibilidades reales de éxito, siempre en concordancia con la Constitución y las leyes del país.

Nos comprometemos a comunicarnos contigo de manera clara, utilizando un lenguaje sencillo y oportuno, para proporcionarte las mejores estrategias y acciones a seguir con el fin de resolver tu situación o conflicto legal.

Puede contactarnos a través de:

📞Teléfono:    829-256-6865

📱Whatsapp: 1-809-847-8731

📧Correo:info@fc-abogados.com

Carlos Felipe Law Firm es litigación estratégica, resultados contundentes ante los tribunales y en derecho procesal judicial. ¡Estamos aquí para ayudarte!

SOLICITA LA EVALUACIÓN DE TU CASO



    Quienes Nos Avalan


    Lic. Carlos Felipe CEO


    Siguenos en instagram @cfelipelawfirm