¿Qué es la incapacidad laboral?

El significado de incapacidad laboral abarca todas aquellas situaciones en las que un empleado no puede asumir sus responsabilidades y desempeñar todas sus tareas correctamente. Básicamente una incapacidad laboral puede provocarse o bien por una enfermedad común, una enfermedad deriva del trabajo, por un accidente laboral o un accidente no laboral. La incapacidad laboral tiene lugar cuando un trabajador no está en condiciones aptas para realizar las funciones habituales de su puesto de trabajo. Este tipo de incapacidad se puede dar por distintos motivos como una enfermedad, un accidente, un embarazo u otro tipo de situaciones que le impidan al trabajador seguir realizando un determinado trabajo. La incapacidad laboral es la consecuencia directa de los riesgos en el trabajo. Esta se produce cuando se altera, se modifica o se pierde algún miembro físico o aptitud intelectual del trabajador. Se trata de la disminución o pérdida de la capacidad para desempeñar su trabajo, ya sea de forma temporal o permanente. ¿Cuáles son los tipos de incapacidad laboral? Actualmente podemos diferenciar entre diferentes tipos de incapacidades según el grado de cada una de ellas.
  • Incapacidad temporal: en estos casos el empleado no puede asumir sus tareas y funciones pero solo de forma puntual, hasta que recibe asistencia sanitaria debido a una enfermedad o accidente.
  • Incapacidad laboral permanente: esta se da cuando se supera el tiempo máximo de la incapacidad temporal y se considera que el empleado no mejora tras obtener el tratamiento médico adecuado. A su vez este tipo de incapacidad se divide a su vez en cuatro, en parcial, total, absoluta o gran invalidez. La incapacidad parcial supone un 33% menos del rendimiento laboral debido a un enfermedad que le hace continuar en situación de incapacidad. La incapacidad total implica que no puede asumir su trabajo, pero puede realizar otras labores diferentes. La incapacidad absoluta invalida a la persona en el ámbito empresarial. Y la gran invalidez implica que necesita una persona a su cargo para realizar sus tareas diarias y tiene una prestación económica.
  • Gran discapacidad: esta se da cuando el trabajador está completamente inhabilitado para trabajar en cualquier cosa y además necesita la ayuda de un tercero para funciones diarias. Por ejemplo: comer, caminar, vestirse, etc.
Indemnización y pensión por discapacidad permanente en República Dominicana Una vez hecha la evaluación de la Comisión Médica y establecido el porcentaje de incapacidad, el trabajador puede ser acreedor de una indemnización o una pensión.

Indemnización:

Se otorga en casos en los que la incapacidad permanente está entre el 15% y el 50%. La indemnización se entrega al trabajador en un pago único. El monto a recibir depende del grado de incapacidad y del salario base del trabajador:
  • 15-20% = 5 salarios base
  • 21-26% = 6 salarios base
  • 27-32% = 7 salarios base
  • 33-38% = 8 salarios base
  • 39-44% = 9 salarios base
  • 45-50% = 10 salarios base

Pensión:

Esta aplica para los casos en los que la discapacidad se estima por encima del 50%. La forma de pago de esta es por mensualidades. Para tener derecho a la pensión por discapacidad permanente se debe contar con una constancia de trabajo del empleador. Además, el trabajador debe haber terminado la incapacidad temporal. También se requerirá el historial clínico expedido por el médico tratante, así como los exámenes realizados para dar fe de la discapacidad. Si se trata de un accidente en tránsito, se requerirá el parte policial. En cuanto al monto a percibir como pensión por discapacidad permanente mayor al 50%, también depende del grado determinado por la comisión médica. Se calcula también sobre el salario base mensual del asegurado:
  • Discapacidad permanente total: 50% del salario
  • Discapacidad permanente absoluta: 70% del salario
  • Gran discapacidad: 100% del salario
Del monto recibido, el trabajador debe pagar una cuota del 4.01% para continuar con los beneficios del Seguro Familiar de Salud, para recibir servicios médicos en caso de enfermedad común. En caso de que un trabajador pensionado se reintegre al mercado laboral, el nuevo empleador debe volver a registrarlo en la Tesorería de la Seguridad Social.

En Santo Domingo, República Dominicana tenemos el equipo de abogados más completo y efectivo para asesorarle en temas de derecho de la seguridad social. Aquí en Carlos Felipe Law Firm S.R.L. le brindamos una sesión de asesoría jurídica exacta y oportuna. En Carlos Felipe Law Firm S.R.L. evaluamos tu caso, analizando y estableciendo las posibilidades reales de éxito, conforme con la Constitución y las leyes del país. Comunicamos con lenguaje diáfano, sencillo, y oportuno, las mejores acciones y estrategias a seguir para resolver la situación o conflicto que le atañe.

Puede contactarnos a través de:
📱829-256-6865
📧 info@fc-abogados.com
En este blog tenemos los contenidos sobre derecho a disposición de toda la ciudadanía, aquí te mantendremos al tanto y al día con los avances en materia #legal y mucho más.

SOLICITA LA EVALUACIÓN DE TU CASO



    Quienes Nos Avalan


    Lic. Carlos Felipe CEO


    Siguenos en instagram @cfelipelawfirm